Tester´s

Difusión sobre Seguridad informática, programación, trucos, tutoriales y tonterías en general...

viernes, 10 de octubre de 2014

que hacer después de instalar Kali Linux


debian



Si eres Novato en Linux no te preocupes, leer es la solución. Si eres novato el Backtrack(hoy llamado Kali linux) Primero tienes que utilizar Debian en cualquier Distribución para que te des una idea sobre el mundo, en serio, de la Seguridad Informática.


Les presentaré un tutorial de las configuraciones básicas del Kali Linux Despues de haberlo instalado, Yo siempre recomiendo hacer una instalación desde 0 que usando particiones, pero ustedes deciden.


1.- Configurar SOURCES LIST  

root@kali:~# editor /etc/apt/sources.list


Esto nos abrira el sources.list y colocamos las siguientes lineas debajo de la de kali


deb http://http.kali.org/kali kali main contrib non-free 

deb http://security.kali.org/kali-security kali/updates main contrib non-free

Seguridad informática



Y ahora para actualizar el sistema con los nuevos repositorios, colocamos lo siguiente en la consola: 


# apt-get update && apt-get upgrade && apt-get dist-upgrade


una vez finalizado podemos instalar programas como Gedit, Synaptic, entre otros... 

2.- Instalar Programas

apt-get install alsa-base linux-headers-`uname -r` file-roller openoffice.org-writer openoffice.org-calc openoffice.org-impress mc htop gnome-tweak-tool etherape

.alsa-base: son controladores de audio, estos hacen que el volumen no se inicie en cero ademas de que no sale el tipico mensaje de error "Error: Driver 'pcspkr' is already registered, aborting..."  

.linux-headers-`uname -r`: son las cabeceras del kernel, estas son necesarias para el driver
de NVIDIA, si tienen otra tarjeta y no se los pide pues no lo instalan.  

.file-roller: es para comprimir, descomprimir y abrir archivos comprimidos desde interfaz grafica,
se integra con el nautilus y es muy comodo.  

.openoffice.org-*: para mi solo son necesarios estos tres, el writer es equivalente al word,
el calc al exel y el impress al powerpoint, esto es util para abrir este tipo de archivos.  

.mc: como un total-commander para consola, muy practico para navegar por el sistema de archivosde forma rapida, permite conexion FTP y lee casi todo tipo de archivos con F3.  


.htop: para manejar los procesos de forma comoda y rapida.  

.gnome-tweak-tool: para instalar/configurar temas y extensiones en gnome-shell  

.etherape: sniffer para visualizar el trafico en un modo grafico-representativo (yo personalmente
no lo instalo, prefiero el wireshark)  

3. Configurar el grub 
Si tienes Kali junto a Windows 8 hay un error comun que cuando inicias por Windows te puede salir un error que
dice: error: no argument especified, o algo por el estilo. 

 Esto se corrige sustituyendo --set
por --set=root en el bloque de windows, esto es en el archivo /boot/grub/grub.cfg. 

Esto ocurre porque el grub 1.99 no es compatible con la sola opción --set sin argumento alguno.  

4. Pulseaudio 
No se si se habran dado cuenta de un mensaje de error cuando el sistema esta iniciando que dice:   PulseAudio configured for per-user sessions ... (warning).  

Esto es un bug ya conocido del pulseaudio.  

Se corrige editando el archivo /etc/default/pulseaudio y donde dice


PULSEAUDIO_SYSTEM_START=0 le cambiamos el 0 por un 1 quedando asi:  PULSEAUDIO_SYSTEM_START=1  
la proxima vez que reiniciemos la maquina ya no nos saldrá ese warning.  


5. Activar gnome-shell 
El Kali ya trae instalado el gnome-shell pero hay que activarlo, para ello es necesario tener


instalados los drivers de video correspondientes a su tarjeta, se activa ejecutando:  

Alt+F2 y en el cuadrito de ejecución ponemos: gnome-shell --replace
y enseguida cambiara a una bella y cómoda interfaz gráfica con todos sus efectos y bondades Descripción: http://o1.t26.net/images/space.gif
a mi de hecho me corre mas rápido que la interfaz de palo de metacity que trae el Kali por defecto.  

Y para que se inicie gnome-shell con el sistema vamos a Startup Application Preferences y lo añadimos
o sea añadimos una entrada con el comando: gnome-shell --replace.

 No he encontrado una forma mejor
de hacerlo, de hecho en internet entero nadie tiene ni idea de como hacerlo, en fin el asunto es
que funcione de cualquier manera.  

Lo otro seria instalar extensiones para enriquecer el entorno, por ejemplo la extension


CoverflowAltTab para un efecto mas cómodo a la vista al ejecutar Alt+TAB, esto lo deben descargar
e instalar con el gnome-tweak-tool donde dice Shell Extensions/Install Shell Extension.  

6. Cambiar el GDM a GDM-Shell 
editamos el archivo /etc/gdm3/greeter.gsettings
y comentamos la linea que dice 

session-name='gdm-shell'

y ejecutamos


root@kali:~# dpkg-reconfigure gdm3


y reiniciamos.  

8. Cambiar el color de las ventanas a negro 
El tema que usa el sistema por defecto es el Adwaita, lo que haremos sera usar el mismo tema pero de color negro, para ello copiamos el tema original a otra carpeta que le pondremos Adwaita-Dark:  


root@kali:~# cp -R /usr/share/themes/Adwaita /usr/share/themes/Adwaita-Dark


Ahora ejecutamos lo siguiente: 


root@kali:~# mv /usr/share/themes/Adwaita-Dark/gtk-3.0/gtk-dark.css /usr/share/themes/Adwaita-Dark/gtk-3.0/gtk.css


Lo siguiente es abrir el archivo /usr/share/themes/Adwaita-Dark/gtk-2.0/gtkrc (con leafpad)


y borramos todo su contenido (Ctrl+A, Delete), y le copiamos esto: 

http://pastebin.com/DkUxvxmf (la pagina te redirecciona al codigo)


Luego guardamos los cambios en el archivo y cargamos el tema desde gnome-tweak-tool (Alt+F2 gnome-tweak-tool)


vamos a donde dice theme y en GTK+ theme escogemos Adwaita-Dark, igual que en Window theme.  

Reiniciamos sesion. Tambien se puede ejecutar 'Alt+F2 r Enter' pero la experiencia me dijo que


reiniciara la sesion o el sistema.  

8. gsettings 
Aqui lo que hago es arreglar algunos detalles graficos: 

.Deshabilitar el cursor parpadeante que me vuelve loco: 


root@kali:~# gsettings set org.gnome.desktop.interface cursor-blink false


.Deshabilitar automount-open (o sea que cuando pongas una memoria o montes algun dispositivo no se abra el nautilus automaticamente)  

root@kali:~# gsettings set org.gnome.desktop.media-handling automount-open false



.Poner los botones a la derecha (porque si trabajan con Windows tambien se vuelven locos):  

root@kali:~# gsettings set org.gnome.shell.overrides button-layout ':minimize,maximize,close'



9. Deshabilitar el boton universal access 


Editamos el archivo /usr/share/gnome-shell/js/ui/panel.js


y comentamos con // la linea que dice: 'a11y': imports.ui.status.accessibility.ATIndicator,)


quedando asi: 


//'a11y': imports.ui.status.accessibility.ATIndicator,)
Publicado por R4pe en 11:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Insignia de Facebook

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2014 (121)
    • ▼  octubre (39)
      • WordPress: SQL Injection Bug en Scarcity Builder P...
      • Las 15 cosas más terroríficas de hackear (infografía)
      • Cómo saber dónde está alguien por un chat de WhatsApp
      • La RAE vilipendia a los hackers. Petición en Chang...
      • Android Lollipop incluye un «interruptor» que «mat...
      • X-XSS-Protection HTTP Header y los filtros Anti-XSS
      • POODLE o cómo un caniche mató a SSL
      • Review Oneplus One, análisis a fondo del dispositi...
      • Reflected File Download with JSON Command Injection
      • anonabox: un mini-router para acceder a Tor
      • UN PEQUEÑO DETALLE NOS CONFIRMARÍA EL NOMBRE REAL ...
      • La extraña filtración de las 400 cuentas de Dropbox
      • News: Nuevo plugin de latch para sistemas basados ...
      • The Snappening: Guardar las fotos de sexting de Sn...
      • Tester´s: WPScan Vulnerability Database
      • El Escritorio Movistar, un servicio con ruta sin c...
      • Cómo espiar WhatsApp
      • que hacer después de instalar Kali Linux
      • Crear tu módulo de Metasploit para ShellShock
      • Fifa 15 soluciona en pc el bug de los jugadores co...
      • LOGRAN INSTALAR WINDOWS 95 EN UN SAMSUNG GEAR LIVE
      • Comprobamos el PoC de 'ShellShock' para OpenVPN co...
      • Black SEO, Cloacking, Viagra y Google Index Retriever
      • Malware para cajeros bancarios: Right to the source
      • WPScan Vulnerability Database
      • 20 de Octubre: Tercer Curso Online de Especializac...
      • Inyección de comandos en variables de entorno de f...
      • Video muestra como Adobe Illustrator en el Surface...
      • Participa en un e-zine de hacking como los de ante...
      • Cómo montar nuestro propio servidor de tuneles sie...
      • Este viernes por la noche salió en televisión un p...
      • Gran staque cibernético al sistema bancario de EE.UU
      • Cómo robarle las contraseñas a los Administradores...
      • ANDROID L: ASÍ LUCE SU PREVIEW EN EL SAMSUNG GALAX...
      • Estados Unidos tumba el servicio del troyano Steal...
      • Ataques de Phishing con código Punycode: This is E...
      • Los desarrolladores "full stack" son los que se en...
      • Ya puedes descargar el Preview de Windows 10
      • iPhone 6 & 6 Plus, iOS 8.algo, el Bendgate, el Cel...
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (10)
  • ►  2013 (121)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (29)
  • ►  2012 (179)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (8)

Datos personales

R4pe
Ver todo mi perfil
Imágenes del tema: mariusFM77. Con la tecnología de Blogger.